COFEPRIS te clausuró: qué recursos legales tienes como empresa

clausura cofepris
clausura cofepris
clausura cofepris

Cuando la COFEPRIS clausura una empresa, el impacto es inmediato: suspensión de operaciones, pérdida económica, daño reputacional y una presión regulatoria que puede escalar si no se actúa rápido. 

Aunque la clausura suele justificarse como una medida de seguridad sanitaria, no siempre está bien fundamentada, y muchas veces responde a omisiones técnicas, errores de procedimiento o interpretaciones excesivas de la autoridad.

La buena noticia es que toda clausura de COFEPRIS se puede impugnar mediante recursos administrativos y juicios especializados. 

¿Por qué puede COFEPRIS clausurar una empresa?

COFEPRIS puede imponer clausuras cuando detecta riesgos para la salud o incumplimientos normativos. Entre los motivos más frecuentes están:

  • Falta de avisos o permisos sanitarios actualizados

  • Irregularidades en manufactura, almacenamiento o distribución

  • Productos no autorizados o etiquetado incorrecto

  • Condiciones higiénicas inadecuadas

  • Negativa a inspección o documentación incompleta

La clausura puede ser temporal o total, y siempre debe estar acompañada de un acta circunstanciada donde la autoridad explique qué encontró, cómo lo verificó y por qué decidió imponer la medida.

¿Qué recursos legales tienes si COFEPRIS te clausuró?

La clausura es un acto de autoridad impugnable, por lo que existen vías administrativas y judiciales para revertirla.

1. Recurso de revocación

Se presenta ante la misma COFEPRIS. Permite:

  • Solicitar que se deje sin efectos la clausura

  • Aportar pruebas técnicas, fotografías, certificados o correctivos

  • Señalar errores en el acta de verificación

  • Argumentar falta de motivación o fundamentación

Suele ser el primer paso cuando el cierre deriva de un procedimiento precipitado o con inconsistencias.

2. Juicio contencioso administrativo

Si la clausura se confirma o el recurso de revocación no resulta favorable, puede promoverse un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

En este juicio se revisa:

  • Si la clausura cumplió con los requisitos legales

  • Si existía realmente un riesgo sanitario

  • Si se respetó el derecho de audiencia

  • Si la sanción fue proporcional

  • Si la autoridad actuó arbitrariamente

Este tipo de litigio se parece al que se presenta cuando una autoridad federal emite un acto excesivo, como se explica en litigio estratégico vs autoridades federales.

3. Solicitud de suspensión

Al impugnar, la empresa puede solicitar la suspensión de los efectos de la clausura, para reabrir temporalmente mientras se resuelve el juicio.

Esta suspensión procede cuando:

  • La clausura se considera desproporcionada

  • No existe riesgo sanitario real

  • Se presentan medidas correctivas

  • La clausura afecta gravemente la operación y empleos

En casos similares —por ejemplo, clausuras ambientales— se han empleado estrategias de defensa como las descritas en qué hacer si PROFEPA clausura tu empresa.

¿Qué argumentos son más efectivos para revertir una clausura de COFEPRIS?

Los tribunales suelen dar la razón a las empresas cuando detectan:

Falta de fundamentación y motivación

La autoridad debe explicar:

  • Qué riesgo detectó

  • Cómo realizó la verificación

  • Por qué la clausura era necesaria y proporcional

Si no lo hace, la clausura puede ser declarada ilegal.

Errores en el acta de verificación

Cualquier inconsistencia puede ser determinante:

  • Datos incorrectos

  • Omisión de descripción de hechos

  • Falta de firmas

  • No permitir aportar documentos

Violación al derecho de audiencia

COFEPRIS debe permitir que la empresa reponga condiciones sanitarias antes de ejecutar la clausura, salvo en riesgos inminentes.

Inexistencia de riesgo sanitario

Un peritaje o informe técnico puede demostrar que el riesgo alegado era inexistente o exagerado.

Clausura desproporcionada

A veces COFEPRIS impone clausura total cuando bastaba una medida correctiva mínima.

¿Qué plazos tienes para impugnar una clausura de COFEPRIS?

Recurso

Plazo aproximado

Recurso de revocación

15 días hábiles

Juicio contencioso administrativo

30 días hábiles desde la notificación

Solicitud de suspensión

Puede presentarse desde el primer escrito del juicio

Actuar rápido es fundamental: si dejas pasar los plazos, la clausura puede quedar firme.

¿Qué puede resolver un tribunal en estos casos?

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa puede:

  • Declarar nula la clausura

  • Ordenar la reapertura inmediata

  • Modificar la sanción

  • Exigir a COFEPRIS reponer el procedimiento

  • Confirmar la clausura (si existía riesgo real y fue legalmente impuesta)

Preguntas frecuentes

¿Puedo abrir mi empresa mientras impugno la clausura?

Sí, si obtienes suspensión del tribunal o si COFEPRIS lo autoriza tras corregir las observaciones.

¿COFEPRIS debe avisar antes de clausurar?

Debe emitir acta de verificación, salvo cuando existe riesgo sanitario grave.

¿Qué pasa si no impugno?

La clausura queda firme y la autoridad puede iniciar procedimientos adicionales.

¿Puedo presentar pruebas nuevas en el juicio?

Sí, siempre que estén relacionadas con los hechos asentados en el acta.

¿Una clausura afecta a la empresa ante otras autoridades?

Puede afectar permisos, registros sanitarios o inspecciones posteriores.


Blog Recomendados

licitaciones publicas

Las adjudicaciones directas son uno de los procedimientos de contratación más polémicos dentro del sector público.

licitaciones publicas

Las adjudicaciones directas son uno de los procedimientos de contratación más polémicos dentro del sector público.

licitaciones publicas

Las adjudicaciones directas son uno de los procedimientos de contratación más polémicos dentro del sector público.

Multas de COFECE

Las multas impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pueden alcanzar millones de pesos y afectar gravemente la reputación o continuidad operativa de una empresa.

Multas de COFECE

Las multas impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pueden alcanzar millones de pesos y afectar gravemente la reputación o continuidad operativa de una empresa.

Multas de COFECE

Las multas impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pueden alcanzar millones de pesos y afectar gravemente la reputación o continuidad operativa de una empresa.

Inhabilitación de funcionarios

La inhabilitación de funcionarios públicos es una de las sanciones más severas dentro del régimen de responsabilidades administrativas en México.

Inhabilitación de funcionarios

La inhabilitación de funcionarios públicos es una de las sanciones más severas dentro del régimen de responsabilidades administrativas en México.

Inhabilitación de funcionarios

La inhabilitación de funcionarios públicos es una de las sanciones más severas dentro del régimen de responsabilidades administrativas en México.

Si buscas una firma legal confiable, eficiente y con la capacidad de proteger tus intereses ¡Contáctanos hoy mismo para una consulta!

Si buscas una firma legal confiable, eficiente y con la capacidad de proteger tus intereses ¡Contáctanos hoy mismo para una consulta!

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo conviene iniciar un litigio contra una autoridad estatal o federal?
¿Cómo funciona un juicio contencioso administrativo en México?
¿Qué tipo de empresas deben contar con asesoría legal regulatoria?
¿Qué hacer si el SAT congela las cuentas de mi empresa?
¿Cómo saber si una licitación fue injusta o impugnable?
¿Cuándo conviene iniciar un litigio contra una autoridad estatal o federal?
¿Cómo funciona un juicio contencioso administrativo en México?
¿Qué tipo de empresas deben contar con asesoría legal regulatoria?
¿Qué hacer si el SAT congela las cuentas de mi empresa?
¿Cómo saber si una licitación fue injusta o impugnable?
¿Cuándo conviene iniciar un litigio contra una autoridad estatal o federal?
¿Cómo funciona un juicio contencioso administrativo en México?
¿Qué tipo de empresas deben contar con asesoría legal regulatoria?
¿Qué hacer si el SAT congela las cuentas de mi empresa?
¿Cómo saber si una licitación fue injusta o impugnable?