Multas de COFECE: cómo se impugnan ante tribunales administrativos
Las multas impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pueden alcanzar millones de pesos y afectar gravemente la reputación o continuidad operativa de una empresa.
Sin embargo, estas sanciones no son definitivas ni incuestionables: la ley permite impugnarlas ante los tribunales administrativos federales.
¿Qué son las multas de la COFECE y por qué se imponen?
La COFECE es la autoridad encargada de garantizar la libre competencia en México. Tiene facultades para sancionar tanto a empresas como a personas físicas cuando detecta prácticas monopólicas, colusión o concentraciones indebidas.
Entre las sanciones más comunes se encuentran:
Multas económicas proporcionales al daño o beneficio obtenido.
Órdenes de desinversión o corrección de conducta.
Suspensión de operaciones o restricciones en licitaciones.
Por ejemplo, la COFECE ha multado a empresas de sectores como transporte, alimentos y telecomunicaciones por no notificar concentraciones o por intercambiar información sensible entre competidores. Estas resoluciones son impugnables siempre que se actúe dentro del plazo legal.
¿Cómo se impugnan las multas de la COFECE ante tribunales administrativos?
El procedimiento para impugnar una multa de la COFECE depende de la etapa en la que se encuentre la resolución y del tipo de acto impugnado.
1. Recurso de reconsideración
Antes de acudir a tribunales, se puede presentar un recurso de reconsideración ante la propia COFECE, solicitando la revisión de la resolución. Este paso no es obligatorio, pero puede ser útil para suspender temporalmente los efectos de la multa.
2. Juicio contencioso administrativo
Si el recurso es negado o se prefiere acudir directamente a los tribunales, el siguiente paso es interponer un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Etapa | Descripción |
Demanda | Se presenta dentro de los 30 días siguientes a la notificación de la multa. |
Admisión y emplazamiento | El tribunal solicita a la COFECE que rinda su informe y pruebas. |
Desahogo de pruebas | Ambas partes presentan pruebas documentales y periciales. |
Alegatos y sentencia | El tribunal analiza la legalidad del acto y puede confirmar, modificar o anular la multa. |
Durante este proceso, el particular puede solicitar la suspensión de la ejecución de la multa, aunque normalmente deberá presentar una garantía (fianza, depósito o carta de crédito).
Argumentos comunes para impugnar una multa de la COFECE
Los tribunales suelen analizar tres grandes tipos de argumentos en estos juicios:
Falta de motivación o fundamentación.
Si la COFECE no explica adecuadamente las razones técnicas o jurídicas para imponer la multa, puede declararse nula.Errores en el cálculo del monto.
Las multas deben ser proporcionales al beneficio económico obtenido o al daño causado. Un cálculo arbitrario o sin metodología puede ser impugnado.Violaciones al debido proceso.
Si no se notificó correctamente la investigación, si hubo negativa de acceso al expediente o si se vulneró el derecho de audiencia, la sanción puede anularse.
En algunos casos, estas sanciones forman parte de un litigio administrativo complejo, similar al que se presenta cuando una empresa enfrenta actos de autoridad en sectores regulados.
Un ejemplo de este tipo de defensa puede verse en Litigio estratégico vs autoridades federales: qué es y cuándo se utiliza.
¿Qué plazos y requisitos debes considerar?
Requisito | Detalle |
Plazo para impugnar | 30 días hábiles desde la notificación de la multa. |
Autoridad competente | Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). |
Suspensión de multa | Puede solicitarse durante el juicio, presentando garantía. |
Defensa adicional | Si la resolución judicial vulnera derechos constitucionales, procede el juicio de amparo. |
Actuar fuera de estos plazos puede significar que la multa quede firme y sea ejecutable por la autoridad hacendaria.
Estrategias de litigio efectivas
Analizar el expediente completo. La COFECE debe justificar el mercado relevante, los participantes y las pruebas económicas.
Solicitar peritajes especializados. Un economista o perito en competencia puede desacreditar los métodos usados por la autoridad.
Documentar la buena fe del agente económico. Colaborar durante la investigación y corregir la conducta puede servir como atenuante.
Impugnar el monto de la sanción. Si la multa excede los límites establecidos en la LFCE o carece de proporcionalidad, puede anularse.
En escenarios donde la COFECE actúa de forma arbitraria o aplica sanciones sin fundamento técnico, el litigio debe orientarse a evidenciar la falta de motivación y proporcionalidad, al igual que ocurre en casos ambientales o de competencia desleal, como se explica en Qué hacer si PROFEPA clausura tu empresa.
¿Qué puede resolver el tribunal?
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa puede:
Confirmar la multa, si considera que la resolución fue legal.
Modificarla, reduciendo el monto o eliminando accesorios.
Anularla totalmente, si encuentra violaciones graves al procedimiento.
En todos los casos, la sentencia puede ser impugnada posteriormente mediante juicio de amparo indirecto, si se violan derechos constitucionales.
Preguntas frecuentes
¿Qué plazo tengo para impugnar una multa de la COFECE?
Tienes 30 días hábiles desde la notificación oficial para interponer el juicio contencioso administrativo ante el TFJA.
¿La multa se suspende automáticamente al impugnar?
No. Debes solicitar la suspensión y presentar una garantía económica.
¿Puedo presentar amparo directo contra la resolución de la COFECE?
No de forma inmediata. Primero debe resolverse el juicio contencioso y, si persisten violaciones constitucionales, procede el amparo.
¿Qué pasa si no impugno?
La multa se vuelve definitiva y puede ejecutarse como crédito fiscal.
¿Es recomendable agotar el recurso de reconsideración?
Depende del caso. Puede ayudar a ganar tiempo o corregir errores de procedimiento antes del litigio judicial.



