¿Qué es una falta administrativa grave y cómo defenderte ante la ASF o la SFP?
En México, tanto servidores públicos como particulares que participan en contrataciones con el gobierno pueden ser sancionados por incurrir en una falta administrativa grave. Estas conductas pueden derivar en destitución, inhabilitación e incluso en procesos penales si se demuestra que hubo dolo o corrupción.
Comprender qué se considera una falta grave, cómo actúan la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), y qué opciones de defensa existen, es fundamental para proteger tus derechos y evitar sanciones desproporcionadas.
¿Qué es una falta administrativa grave y qué conductas incluye?
Una falta administrativa grave es toda acción u omisión cometida por un servidor público o particular que afecta gravemente los principios de legalidad, honradez, imparcialidad o lealtad en el servicio público. Está regulada por la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA).
Ejemplos de faltas graves
Según la ASF y la SFP, algunas de las conductas más comunes son:
Desvío de recursos públicos.
Abuso de funciones.
Uso indebido de información privilegiada.
Tráfico de influencias o cohecho.
Contratación indebida con proveedores sancionados o inhabilitados.
Enriquecimiento oculto o conflicto de interés no declarado.
Cada una de estas conductas puede derivar en sanciones severas e incluso en responsabilidad penal si se acredita daño al erario.
¿Quién investiga y sanciona las faltas administrativas graves?
Existen dos principales autoridades encargadas de investigar y sancionar:
Etapa | Autoridad | Función |
Investigación | Secretaría de la Función Pública (SFP) y Órganos Internos de Control | Indagan los hechos, notifican y clasifican la falta. |
Fiscalización | Auditoría Superior de la Federación (ASF) | Detecta irregularidades durante auditorías y las turna a la SFP o al Tribunal. |
Sanción | Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) | Impone sanciones definitivas cuando se confirma la falta grave. |
La ASF puede iniciar un procedimiento si detecta irregularidades en auditorías, mientras que la SFP investiga directamente denuncias o reportes internos.
En algunos casos, los procesos surgen de litigios estratégicos contra autoridades federales, especialmente cuando se cuestiona la legalidad de actos administrativos. Este tipo de enfoque puede leerse en el artículo “Litigio estratégico vs autoridades federales: qué es y cuándo se utiliza”.
¿Qué sanciones existen por faltas administrativas graves?
Las sanciones varían según la gravedad del caso y si el responsable es un servidor público o un particular.
Sujeto | Posibles sanciones |
Servidor público | Destitución, inhabilitación de 1 a 20 años, multa económica, reparación del daño, publicación de sanción. |
Particular | Inhabilitación para contratar con el gobierno, multas millonarias, suspensión de actividades o disolución de la empresa. |
En casos como clausuras o sanciones ambientales injustificadas —por ejemplo, impuestas por la PROFEPA—, la estrategia de defensa puede combinar medidas administrativas y legales, como se explica en “Qué hacer si PROFEPA clausura tu empresa”.
¿Cómo defenderte ante la ASF o la SFP?
Cuando una autoridad inicia una investigación por falta administrativa grave, el derecho de defensa es clave. Aquí te comparto los pasos esenciales:
1. Revisa la legalidad de la notificación
Asegúrate de que la notificación cumpla con los requisitos de ley. Si no fue realizada correctamente, puede invalidar el procedimiento.
2. Solicita acceso al expediente
Tienes derecho a conocer todas las pruebas y documentos en tu contra. Es vital revisarlos antes de presentar tus argumentos.
3. Prepara tus pruebas de descargo
Documentos, correos, oficios y actas que acrediten que actuaste conforme a tus atribuciones o sin dolo.
4. Cuida los plazos procesales
El incumplimiento de plazos por parte de la autoridad puede ser motivo de nulidad del procedimiento.
5. Impugna resoluciones injustas
Si la SFP o el TFJA emiten una sanción que consideras arbitraria, puedes impugnarla mediante recurso administrativo o juicio contencioso administrativo.
¿Qué estrategias legales pueden ayudarte a mitigar riesgos?
Acreditar buena fe y cumplimiento normativo. Demostrar que actuaste siguiendo los protocolos o bajo instrucciones oficiales.
Presentar pruebas preventivas. No esperes la sanción: conserva documentación desde el inicio del proceso.
Negociar mecanismos de reparación. En algunos casos, es posible reducir sanciones mediante acuerdos de restitución o colaboración.
Asesorarte con especialistas en litigio administrativo. Las faltas graves suelen cruzarse con temas fiscales, contractuales y de responsabilidad patrimonial.
¿Cuándo conviene impugnar una resolución?
Conviene acudir a instancias judiciales cuando:
La ASF o la SFP clasifican indebidamente la falta como “grave”.
Se te impone una sanción sin evidencia suficiente.
La resolución vulnera tu derecho de defensa o prescripción del caso.
El procedimiento afecta contratos, licitaciones o tu reputación profesional.
En estos casos, la vía del juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa suele ser la más efectiva para revertir sanciones.
¿Qué hacer si eres proveedor o particular involucrado?
Los particulares también pueden ser sancionados si se demuestra que:
Participaron en actos de corrupción.
Beneficiaron indebidamente a un servidor público.
Ocultaron información relevante en licitaciones o contratos.
Las sanciones para empresas pueden incluir multas millonarias e inhabilitación para contratar con el gobierno hasta por 10 años. Por eso, es recomendable contar con auditorías internas, políticas de cumplimiento y documentación exhaustiva de cada contrato público.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una falta grave y una no grave?
Las graves se turnan al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mientras que las no graves se resuelven internamente por los Órganos Internos de Control.
¿La ASF puede imponer sanciones directamente?
No. La ASF detecta irregularidades y las turna a la SFP o al TFJA.
¿Qué plazo tiene la autoridad para sancionar?
Las faltas graves prescriben a los 7 años; las no graves, a los 3 años.
¿Puedo seguir trabajando mientras se investiga mi caso?
Depende de la medida precautoria. En algunos casos, puede imponerse suspensión temporal.
¿Una falta administrativa grave siempre implica delito?
No necesariamente. Sin embargo, algunas conductas (como peculado o cohecho) pueden derivar en procesos penales paralelos.



