Litigio en el sector energético: ¿puedo impugnar actos de la CRE o SENER?

Father & Son
Father & Son
Father & Son

El sector energético en México vive una transformación constante, marcada por reformas, cambios regulatorios y decisiones de alto impacto tomadas por autoridades como la CRE (Comisión Reguladora de Energía) y la SENER (Secretaría de Energía)

Para empresas privadas, inversionistas, operadores e incluso consumidores, estas decisiones pueden afectar derechos adquiridos o generar incertidumbre jurídica.

Ante este escenario, muchos se preguntan: ¿puedo impugnar actos de la CRE o SENER? La respuesta es sí. Y la vía más común y eficaz para hacerlo es el juicio de amparo indirecto, una herramienta legal clave para defenderse de actos arbitrarios o inconstitucionales en el sector energético.

¿Qué tipo de actos de la CRE o SENER se pueden impugnar?

No todas las decisiones gubernamentales son definitivas. En el sector energético, hay distintos tipos de actos que pueden ser cuestionados legalmente cuando afectan derechos o contravienen la Constitución:

1. Acuerdos o resoluciones administrativas

Estos actos incluyen:

  • Modificaciones a reglas de operación del mercado eléctrico mayorista.

  • Cambios en tarifas de porteo o interconexión.

  • Eliminación de medidas asimétricas a empresas dominantes, como ocurrió en 2021 con Pemex.

  • Aprobación o revocación de permisos de generación, almacenamiento, distribución o comercialización de energía y combustibles.

2. Reformas legales con afectación directa

Aunque las reformas a leyes son actos del poder legislativo, en muchos casos, los efectos individuales de esas reformas (como los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica en 2021) pueden ser impugnados vía amparo, si se demuestra afectación directa a una empresa o proyecto.

3. Negativas fictas y omisiones

Cuando una empresa solicita una autorización o permiso ante la CRE o la SENER y no obtiene respuesta en el plazo legal, se configura una negativa ficta. Esta falta de respuesta puede impugnarse por considerarse una omisión ilegal.

¿Qué es el juicio de amparo indirecto y cómo funciona en estos casos?

El juicio de amparo indirecto es el recurso legal por excelencia para defenderse de actos de autoridad que violen derechos constitucionales. En el contexto energético, permite:

  • Impugnar actos de carácter general (acuerdos, lineamientos o reformas).

  • Revertir resoluciones específicas que afecten directamente una operación, contrato o permiso.

  • Solicitar la suspensión del acto, es decir, que no se aplique mientras se resuelve el fondo del caso.

Para ello, es indispensable contar con un interés jurídico o legítimo comprobable, es decir, demostrar que la empresa o persona es directamente afectada por el acto reclamado.

¿Qué pasos debo seguir para impugnar un acto de la CRE o SENER?

  1. Identificar el acto reclamable
    Puede tratarse de una resolución negativa, un acuerdo, la falta de respuesta o una disposición general. Se debe contar con evidencia documental clara.

  2. Revisar plazos
    El amparo indirecto debe promoverse dentro de los 15 días hábiles siguientes al conocimiento del acto o a la fecha en que surta efectos. Si se trata de normas generales, se amplía a 30 días.

  3. Reunir evidencia
    Esto incluye notificaciones oficiales, documentos de solicitud, contratos, permisos previos, e incluso publicaciones en el Diario Oficial de la Federación.

  4. Redactar y presentar la demanda de amparo
    La demanda se presenta ante un Juez de Distrito en materia administrativa especializada, y debe contener argumentos constitucionales sólidos y claros.

  5. Solicitar suspensión del acto
    Para evitar daños irreparables mientras se resuelve el juicio, puede solicitarse la suspensión provisional y definitiva del acto impugnado.

  6. Seguir el proceso judicial
    El juicio puede incluir audiencias, presentación de pruebas, alegatos y, finalmente, una sentencia que puede conceder o negar el amparo.

¿Qué pasa si se concede el amparo?

Cuando un juez concede el amparo, puede:

  • Invalidar la aplicación del acto impugnado para la empresa que promovió el juicio.

  • Obligar a la CRE o SENER a emitir una nueva resolución ajustada a la Constitución.

  • Restituir derechos violados, como la vigencia de un permiso o la entrada al mercado bajo ciertas condiciones.

En el caso de normas generales, como reformas legales, los efectos del amparo se limitan al quejoso, pero sientan precedentes judiciales valiosos que pueden replicarse en otros casos.

¿Qué consideraciones debo tener antes de litigar contra la CRE o SENER?

  • No es un proceso inmediato: Litigar puede tomar meses o incluso años, especialmente si se llega a instancias como la Suprema Corte.

  • La estrategia legal debe ser sólida: No basta con estar en desacuerdo con una política; se deben argumentar violaciones específicas a derechos o principios constitucionales.

  • El sector energético está en constante cambio: Las resoluciones judiciales deben considerarse en función de la evolución regulatoria, económica y política.

Por ello, contar con una firma legal especializada en litigio energético y amparo constitucional no es opcional: es esencial.

¿Qué ejemplos recientes existen de litigios exitosos en el sector energético?

  • Empresas energéticas impugnaron con éxito las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, logrando suspensiones y amparos definitivos que les permitieron mantener condiciones previas en el despacho eléctrico.

  • Varias compañías presentaron amparos contra resoluciones de la CRE que cancelaban permisos de comercialización de hidrocarburos, logrando suspender esos actos por falta de motivación suficiente.

  • En 2023, un juez federal otorgó un amparo a una empresa generadora de energía solar, impidiendo que se le aplicaran nuevas reglas de interconexión publicadas por la SENER que limitaban su acceso a la red.


Preguntas frecuentes

¿Puedo litigar si aún no tengo un permiso, pero ya inicié el trámite?

Sí. Si la autoridad no responde en tiempo, puede considerarse una negativa ficta, y eso es impugnable por medio de amparo.

¿Qué pasa si otras empresas también litigan contra el mismo acto?

Cada caso se analiza de forma individual, pero si hay precedentes favorables, pueden fortalecer tu estrategia.

¿Qué pasa si pierdo el amparo?

Todavía puedes recurrir a una revisión ante un tribunal colegiado. En casos trascendentes, incluso puede atraer el asunto la Suprema Corte.

¿Litigar implica romper relaciones con la autoridad?

No necesariamente. El juicio de amparo es una vía legal y legítima de defensa que no debe entenderse como confrontación, sino como mecanismo de equilibrio institucional.

¿Cuánto cuesta un litigio de este tipo?

Depende de la complejidad, del número de actos impugnados y de si se solicita suspensión. Es recomendable solicitar un diagnóstico previo a despachos especializados en litigio administrativo y energético.

Blog Recomendados

Inhabilitación de funcionarios

La inhabilitación de funcionarios públicos es una de las sanciones más severas dentro del régimen de responsabilidades administrativas en México.

Inhabilitación de funcionarios

La inhabilitación de funcionarios públicos es una de las sanciones más severas dentro del régimen de responsabilidades administrativas en México.

Inhabilitación de funcionarios

La inhabilitación de funcionarios públicos es una de las sanciones más severas dentro del régimen de responsabilidades administrativas en México.

falta administrativa grave

Estas conductas pueden derivar en destitución, inhabilitación e incluso en procesos penales si se demuestra que hubo dolo o corrupción.

falta administrativa grave

Estas conductas pueden derivar en destitución, inhabilitación e incluso en procesos penales si se demuestra que hubo dolo o corrupción.

falta administrativa grave

Estas conductas pueden derivar en destitución, inhabilitación e incluso en procesos penales si se demuestra que hubo dolo o corrupción.

demandar al gobierno por daños

¿Sabías que sí puedes demandar al gobierno por daños ocasionados por la actuación irregular de una autoridad?

demandar al gobierno por daños

¿Sabías que sí puedes demandar al gobierno por daños ocasionados por la actuación irregular de una autoridad?

demandar al gobierno por daños

¿Sabías que sí puedes demandar al gobierno por daños ocasionados por la actuación irregular de una autoridad?

Si buscas una firma legal confiable, eficiente y con la capacidad de proteger tus intereses ¡Contáctanos hoy mismo para una consulta!

Si buscas una firma legal confiable, eficiente y con la capacidad de proteger tus intereses ¡Contáctanos hoy mismo para una consulta!

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo conviene iniciar un litigio contra una autoridad estatal o federal?
¿Cómo funciona un juicio contencioso administrativo en México?
¿Qué tipo de empresas deben contar con asesoría legal regulatoria?
¿Qué hacer si el SAT congela las cuentas de mi empresa?
¿Cómo saber si una licitación fue injusta o impugnable?
¿Cuándo conviene iniciar un litigio contra una autoridad estatal o federal?
¿Cómo funciona un juicio contencioso administrativo en México?
¿Qué tipo de empresas deben contar con asesoría legal regulatoria?
¿Qué hacer si el SAT congela las cuentas de mi empresa?
¿Cómo saber si una licitación fue injusta o impugnable?
¿Cuándo conviene iniciar un litigio contra una autoridad estatal o federal?
¿Cómo funciona un juicio contencioso administrativo en México?
¿Qué tipo de empresas deben contar con asesoría legal regulatoria?
¿Qué hacer si el SAT congela las cuentas de mi empresa?
¿Cómo saber si una licitación fue injusta o impugnable?