¿Qué hacer si PROFEPA clausura tu empresa?
Recibes una visita inesperada de inspectores ambientales, te entregan un acta y, en cuestión de minutos, los sellos de “clausurado por PROFEPA” aparecen en la entrada de tu empresa. ¿Y ahora qué sigue?
Cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) interviene, muchas veces se trata de una llamada de atención seria: algo en tus procesos, permisos o controles ambientales no está cumpliendo la ley.
¿Qué implica una clausura por parte de PROFEPA?
La clausura es una medida legal que PROFEPA puede aplicar de forma temporal o definitiva, total o parcial, cuando detecta que una empresa ha incumplido la normatividad ambiental federal.
Este acto no es una sanción en sí, sino una medida preventiva o correctiva para evitar daños mayores al medio ambiente.
Las clausuras pueden derivar de:
Falta de permisos ambientales vigentes (como licencias de impacto ambiental o autorización de funcionamiento).
Manejo indebido de residuos peligrosos o falta de registros ante SEMARNAT.
Descargas o emisiones contaminantes sin control ni monitoreo.
Invasión de áreas naturales protegidas o impacto ambiental sin autorización previa.
Incumplimiento de medidas impuestas en inspecciones anteriores.
¿Cuáles son los pasos inmediatos tras una clausura?
Si tu empresa ha sido clausurada por PROFEPA, debes tomar decisiones rápidas, pero informadas. Aquí los pasos a seguir:
1. Recibe y revisa el acta de inspección
PROFEPA debe entregarte una notificación oficial, donde se detalla:
Qué norma(s) ambiental(es) se incumplieron.
Cuáles son las evidencias documentales o físicas detectadas.
Qué medida se impone: clausura total, parcial, temporal o definitiva.
Es vital no firmar sin leer, aunque los inspectores presionen. Puedes firmar “bajo protesta de decir verdad” si no estás de acuerdo con los hechos asentados.
2. Consulta con un abogado ambiental de inmediato
Este tipo de procedimientos requieren conocimiento especializado en derecho ambiental federal. Un buen abogado puede ayudarte a:
Evaluar si la clausura fue legal o arbitraria.
Determinar si es posible impugnarla mediante un recurso de revisión, un amparo o una nulidad administrativa.
Acompañarte en la preparación de la respuesta legal y en la documentación que se debe presentar.
3. Cumple con las medidas impuestas
En muchos casos, PROFEPA otorga un plazo para corregir irregularidades. Esto puede incluir:
Regularizar permisos o licencias ambientales.
Contratar una empresa autorizada para manejar residuos peligrosos.
Presentar un informe técnico o ambiental.
Instalar equipos de control de emisiones o actualizar bitácoras.
El cumplimiento no garantiza automáticamente que se levante la clausura, pero es el primer paso para solicitarlo.
4. Solicita el levantamiento de clausura
Una vez corregidas las faltas, tu empresa puede presentar formalmente una solicitud de levantamiento ante PROFEPA. Esto debe acompañarse con:
Evidencia documental del cumplimiento.
Fotografías, contratos o certificados (según el caso).
Un escrito jurídico fundamentado.
PROFEPA revisará y, si considera que ya no existe riesgo ambiental, puede retirar los sellos y reactivar las operaciones.
5. Implementa una gestión ambiental preventiva
Muchas clausuras ocurren por desconocimiento o descuido. Es momento de revisar tus procesos internos y adoptar prácticas más responsables:
Contrata un consultor ambiental que audite tu operación.
Crea un plan de cumplimiento normativo actualizado.
Capacita a tu personal en temas ambientales y manejo de residuos.
Integra sistemas de monitoreo y control (bitácoras, sensores, reportes periódicos).
¿Qué sanciones adicionales puedes enfrentar además de la clausura?
La clausura puede venir acompañada de otras sanciones administrativas y legales, como:
Multas económicas que pueden llegar a millones de pesos, dependiendo del daño ambiental y del tamaño de la empresa.
Responsabilidad penal si se demuestra daño doloso al medio ambiente.
Suspensión definitiva de actividades si se reincide o se desobedecen las órdenes de la autoridad.
Daño reputacional, especialmente si el caso se hace público o afecta a la comunidad local.
¿Se puede impugnar una clausura de PROFEPA?
Sí. Las clausuras pueden impugnarse por varias vías legales, siempre que existan fundamentos sólidos. Algunas opciones son:
Recurso administrativo de revisión ante la propia PROFEPA.
Juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Juicio de amparo, si se considera que hubo violación de derechos constitucionales.
Un especialista en derecho ambiental debe evaluar la vía más eficaz, de acuerdo con los tiempos, pruebas disponibles y nivel de afectación.
Preguntas frecuentes
¿La clausura puede afectar solo una parte de la empresa?
Sí. PROFEPA puede imponer una clausura parcial, por ejemplo, en un área de almacenamiento de residuos, sin afectar todo el sitio.
¿PROFEPA puede clausurar sin aviso previo?
Sí. Si detecta un riesgo inminente al medio ambiente, puede actuar sin previo aviso y justificarlo legalmente en el acta de inspección.
¿Cuánto tiempo tarda PROFEPA en levantar una clausura?
Depende del cumplimiento. Si la empresa entrega la documentación completa y las medidas correctivas son aceptadas, el procedimiento puede resolverse en semanas. Si hay irregularidades, puede tardar meses.
¿Qué hago si PROFEPA clausura sin fundamento?
Es posible impugnar el acto mediante amparo o nulidad administrativa, pero necesitas pruebas y asesoría legal inmediata.
¿Cuáles son los errores más comunes que llevan a una clausura?
No contar con permisos vigentes (como la Licencia Ambiental Única).
Manejar residuos peligrosos sin autorización.
No atender inspecciones o requerimientos previos.
Desconocimiento de las normas oficiales mexicanas (NOMs) aplicables.



